lunes, 6 de octubre de 2025

 OCTUBRE de..........2025!!!!!!!

Hace unos 8 años que no escribo en este blog de teatro.... los últimos años estuve en el CEFIRE de Sagunt y ahora recientemente jubilado.... este blog es todo un diario de bitácora de muchas cosas.  Han desaparecido algunos videos porque las plataformas donde los colgué ni existen pero en lo que atañe a la estructura de sesión y otras cosas, siguen plenamente vigentes.

Hoy le toca el turno a la....

INTELIGENCIA  ARTIFICIAL!!!!!!!

Cojo la estructura de la sesión que comentamos en este mismo blog. La copio pego aquí en imagen para recordarlo:








  


















Le digo al CHAT GPT lo siguiente (EL 'PROMPT' Y ME CONTSTA L QUE OS PONGO AQUÍ...cOPIO-PEGO:
hazme una sesión de 50 minutos para un taller de teatro en la ESO o bachillerato (LOMLOE 2025, comunidad valenciana) siguiendo el esquema de ESTRUCTURA DE SESION que te adjunto PERO CAMBIANDO LOS JUEGOS QUE HAY AHÍ E INVENTANDO OTROS
ChatGPT Plus

Perfecto. A continuación, te presento una sesión de teatro de 50 minutos para ESO o Bachillerato diseñada específicamente para el contexto de la LOMLOE 2025 en la Comunidad Valenciana, siguiendo el esquema de ESTRUCTURA DE SESIÓN que me has adjuntado, pero con juegos e ideas completamente originales, es decir, no presentes en las imágenes previas.


🎭 SESIÓN DE TEATRO – 50 MINUTOS

Etapa: ESO / Bachillerato
Área: Artes Escénicas / Taller de Teatro
Situación de aprendizaje: "Construyo y me transformo: el cuerpo y la voz como personajes"


⚙️ ESTRUCTURA DE LA SESIÓN


1. ACOGIDA / MOTIVACIÓN (5 minutos)

Objetivo: Activar la escucha, la atención y generar curiosidad.

🧠 Actividad: “Palabra mágica”

  • Cada alumno dice una palabra inventada y le da un significado.
    Ej: “Zontrín: ganas de correr sin motivo”.

  • Se anota en la pizarra una o dos para usarlas más adelante en la sesión.

📍Objetivo pedagógico: romper el hielo y activar la creatividad desde el inicio.


2. CALENTAMIENTO VOZ-CUERPO (10 minutos)

Objetivo: Despertar el cuerpo y la voz como herramientas expresivas.

🔥 Actividad: “Control Remoto Corporal”

  • El docente actúa como si tuviera un mando a distancia:

    • Pausa: todos congelan.

    • Rebobinar: caminan hacia atrás haciendo sonidos extraños.

    • Avance rápido: movimiento veloz.

    • Silencio total: solo expresión corporal.

    • Zoom in: exagerar gestos faciales.

    • Volumen alto/bajo: adaptan la voz según el botón.

  • Se puede usar una música suave de fondo para acompañar.

📍Objetivo pedagógico: trabajar coordinación cuerpo-voz-espacio.


3. JUEGO DE INICIACIÓN (10 minutos)

Objetivo: Activar la imaginación, el trabajo en grupo y la improvisación.

🎲 Actividad: “El objeto imposible”

  • El docente entrega (real o imaginariamente) un “objeto invisible” a cada grupo.

  • Los grupos deben:

    1. Decidir qué objeto es (imaginativo, absurdo, único).

    2. Presentarlo como en un spot publicitario al resto del grupo.

    3. Cada miembro del grupo debe intervenir con una frase o acción.

Ejemplo: “El sacalágrimas portátil”, “La mochila que habla”, “El aplausómetro mental”.

📍Objetivo pedagógico: fomentar la colaboración y la construcción colectiva de ficción.


4. JUEGO DE INTERPRETACIÓN (15 minutos)

Objetivo: Crear escenas a partir de estímulos nuevos.

🎭 Actividad: “La palabra mágica en escena”

  • Usamos las palabras inventadas de la actividad inicial.

  • En grupos de 3 o 4:

    1. Eligen una palabra.

    2. Crean una mini escena en la que esa palabra sea clave para la acción (algo que los personajes temen, buscan, esconden, etc.).

    3. Ensayan 5 minutos y presentan ante el grupo.

🎬 Reglas:

  • Solo se puede decir la palabra “mágica” UNA VEZ en toda la escena.

  • Debe quedar claro su significado sin explicarlo.

📍Objetivo pedagógico: trabajar la construcción de escenas desde la invención, la insinuación y el juego dramático.


5. CÍRCULO FINAL / RETROACCIÓN (10 minutos)

Objetivo: Cerrar la experiencia con reflexión y expresión emocional.

💬 Actividad: “Semilla teatral”

  • Cada persona dice una frase breve completando:

    • “Hoy he descubierto que puedo…”

    • “Me sorprendió cuando…”

    • “Una emoción que me llevo es…”

🎁 Opción creativa:

  • Se les entrega un post-it donde escriben en secreto un personaje que querrían ser en la próxima sesión. Se doblan y guardan en una "caja de personajes".

📍Objetivo pedagógico: reforzar la autoestima, la expresión emocional y la continuidad del trabajo creativo.


📘 CONEXIONES CURRICULARES – LOMLOE 2025 (Comunidad Valenciana)

Competencias específicas:

  • CE1: Desarrollar capacidades expresivas mediante técnicas teatrales.

  • CE2: Participar activamente en procesos creativos colaborativos.

  • CE3: Valorar el trabajo escénico como forma de comunicación y reflexión personal/colectiva.

Saberes básicos trabajados:

  • Lenguaje escénico corporal y vocal.

  • Improvisación y creación colectiva.

  • Imaginación dramática.

  • Espacio y construcción de escena.

Competencias clave:

  • CCL, CCEC, CPSAA, CD.



MAMMA MIA.... y yo hace años recortando, pegando, haciendo fichicas y metiéndolas en un archivador verde. Bienvenido, mutantes chats.... el futuro está aquí ya. Podéis probar con otras IA, refinar el 'prompt' según vuestros intereses (nivel educativo, desarrollo más o menos de cualquier apartado de la estructura, adaptaciones a vuestros grupos, temas, textos.... todo un infinito de posibilidades supervisadas por nosotros, los humanos, jeje. 

Le copio pego todo esta entrada del blog al Chat para que me haga una imagen resumen... y me devuelve esto, directamente: 





martes, 13 de junio de 2017

TEATRO DE PROFES....JUNIO 2017


Este curso he estado en el nocturno y en el nocturno (sólo bachillerato) no hay teatro. NO tenemos la modalidad de Artes o como la llamen ahora.

He trabajado con el grupo de compañeros que, desde hace más de 20 años, hacemos una obra de teatro al final de curso. Como este es un blog de y para teatreros en vena, escribiré algo que sirva o me lo parezca a mí.

El teatro aficionado se mueve en parámetros absolutamente diferentes al teatro profesional, por muchas razones, no sólo la del dinero (que también , obvio).

Este curso trabajé sobre una obra que le vi hace tiempo a La Cubana: CAMPANADAS DE BODA. Genial, divertidísima... yo tengo que hacer esto con mis compas teatreros, pensé nada más verla.

En teatro aficionado podemos hacer este tipo de cosas... como no vamos a reventar mercado ni a chafar autorías ni competencias... en nuestro caso actuamos dos veces. Este año han sido 3: ohhhhh.....

Adapté trama, papeles, personajes....




Al final lo conseguí. Estrenamos un sábado 3 de junio el teatro municipal del Ayuntamiento de Torrent. Por la noche. 22'30h. Yo vi la obra como quien dice, por 1ª vez... como si fuera un ensayo general. Esto pas mucho en teatro aficionado. Por mucho que nos lo propongamos, siempre hay algún compañero con un hijo enfermo, con un examen de idiomas al día siguiente, que está malo.... miles de cosas...
Y cuando lo vi pené: coño, a esto le falta enredo, trama, profundidad.... están todos los elementos pero falta jugarlos.....

E hice lo que en teatro he visto hacer alguna vez.... cambiar las cosas... sin tocar el texto de los actores, añadí, cambié, toqué algo de la estructura de la obra..... y la cosa cambió radicalmente.

El teatro es así... un organismo vivo que puede alterarse. En cine es mucho más difícil. Casi imposible. Imagínate intentar cambiar una secuencia. NO habrá la misma luz.... costará carísimo. En teatro se puede hacer y se debe hacer cuando ver que la obra no ha sido como esperabas.....


Moraleja: es más que conveniente hacer, con un par de semanas de antelación (mínimo) un pase en petit comité, con público, con amiguetes o familiares que digan lo que no se entiende bien, lo que les parece que podría mejorarse.....


Yo estoy más que contento y todos los compañeros e incluso público tenemos un subidón tremendo. La obra pasó, de ser algo así como la más flojita de cuantas hemos hecho, a la mejor, sin duda alguna.

Cada año dicen esto.... mejor que el anterior... y así llevamos 20....

Estoy particularmente orgulloso de la compañía, de 'mis' acores y actrices, que me apoyaron y secundaron y, con el terror en su interior, tiraron palante sin mandarme a la m. cuando empecé a retocar cosas importantes (sólo tuvimos 2 ensayos para probar lo que yo decidí cambiar)....


También estoy orgulloso del vuelo del avión mimado y de haber insertado un poema a mitad...

Sobran las palabras. El teatro grabado no se parece mucho al directo pero los que estáis acostumbrados a ver teatro podéis imaginaros la sala.....

Hay una proyección en una pantalla lateral. En la edición del video hemos puesto las imágenes así como de lado, sugiriendo la pantalla que había los días de las representaciones... si no el recuadro del escenario quedaba realmente pequeño.

Venga. Un abrazo, locos y locas del teatro.

Aquí el resultado: 55 minutos hechos con mucho mimo y sin red de protección. A pelo, a las bravas..... el teatro es un veneno de alto riesgo. Quien lo probó, lo sabe:

https://www.youtube.com/watch?v=Gy9QRs9U5IY










Y el texto aquí:  https://app.box.com/s/eio73uecymvllps3q2u90myaq5d59run

si quieres ver el índice para consultar recursos, materiales, opiniones etc.... mira 






domingo, 26 de febrero de 2017

(Febrero 2017)
Soy poco de hablar y más de enseñar el trabajo. Las sesiones de teatro en el aula no son un imposible. Yo veo que son más bien fáciles. Para muestra un botón. Este curso, en noviembre, fui con la compañera Andrea I. a su cole/insti, el Juan Comenius de Valencia, para dar unas sesiones de teatro y animarla a que continuara ella, en este u otros cursos.

Fueron 3 sesiones en las clases ordinarias de griego y latín. Aquí os las dejo tal cual. También hay un resumen por si no tenéis tiempo de vivir.



Las tres sesiones enteritas:

1) 4 Nov. 2016: https://www.youtube.com/watch?v=bMA7my4TB7I

2) 11 Nov. 2016: https://www.youtube.com/watch?v=YFdu2DCVVh4

3) 18 Nov 2016: https://www.youtube.com/watch?v=dcBmjJChvBw


Os enlazo también un video de 20 años de teatro con alumnos en mi insti. Puse en una anterior entrada el de profes, pero son tantas cosas que no tenía nada parecido hecho con el alumnado teatrero. Aquí va, el uno y lo otro...






20 anys Teatre profes iEs Tirant lo Blanc (Torrent) from iES Tirant lo Blanc (Torrent) on Vimeo.




si quieres ver el índice para consultar recursos, materiales, opiniones etc.... mira 



sábado, 3 de septiembre de 2016


Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.... un escribe en el blog sin saber si lo leen o no pero como motor de materiales (hay cosas que no pasan de moda) sigue haciendo put-put-pufff.... jajajja



Bueno, ya empezamos el 2016-17.... en cuanto al teatro, que aquí nos ocupa, hemos pasado del desgobierno (como actualmente en España) a la implantación progresiva de la LOMCE.... ay madreeeeeeeeeeeeeee..............



Comentarios aparte pq lo que hay es lo q hay, el teatro aparece ahora en 4º de la ESO (Artes Escénicas y Danza) y en 2º de Bachillerato: Artes Escénicas). 



En 2º de  bachillerato la cuestión, actualmente (septiembre 2016) es muy peliaguda pq no sabemos cómo será la Reválida este curso en esta asignatura; en 4º tampoco. Dicen que la nota será orientativa.  A saber, pero la concepción de la asignatura cambia.....



Aquí os dejo la ley (en la C. Valenciana) y un libro calentito calentito que es una joya para los embolaos estos de la Reválida y para la gente que va muy perdida:


https://app.box.com/s/tzy34g4uhy119cpnocm19nkonmhoswk1











Este curso me paso al turno nocturno pero haré una cosa lindísima con máscaras totales.... SIN PALABRAS (el título irá por ahí, para q os hagáis una idea).... ya las he comprado a un grupo inglés y son tan interesantes como difíciles de trabajar con ellas (apenas tienen agujeritos para respirar). Estrenamos en junio, con un calor en Valencia q incluso asusta. No sé... estoy por coger la taladradora y hacerle dos agujerillos en la nariz, a modo de fosas nasales, pero me dicen los amigos teatreros que la cagaré, q están muy estilizadas y a saber los agujeros cómo les sientan a las máscaras, q son muy suyas.... mecagoen.....



si quieres ver el índice para consultar recursos, materiales, opiniones etc.... mira 






domingo, 24 de mayo de 2015



Como quien no quiere la cosa entramos al final del curso, este año el 10 de junio..... hace años no vivo con tanto s3....no sólo el final sino la cantidad de actividades que hemos ido haciendo a lo largo del año, con alumnos y compañeros.....

Pero yo no soy de los del blábláblá sino de los q hacen así q aquí os dejo unos videoresúmenes de las actividades de este curso con alumnado y  profes, q este curso celebramos el 20 aniversario: 

¡20 AÑOS HaCiENDO TEATRO !!


¡¡ WUAUUUUU !!

TEATRO DE ALUMNADO







y de los 20 años de profes:



https://vimeo.com/128693132
















El curso q viene, por la casuística de la LOMCE, no tendremos académicamente teatro..... el mundo seguirá girando... el teatro ha importado poquísimo en el currículum, en los despachos y fuera de ellos.... siempre ha habido una buena representación d profes de música y de dibujo pero parece q en España no hay actores ni pelis ni series ni teatro. Tb' parecen haber olvidado el siglo d oro (los grandes del teatro: Calderón, Lope, Tirso...) y autores tan importantes como Valle Inclán, Lorca o muchos otros......



Bueno....seguiremos en la marginalidad haciendo teatro (q' remedio)...... y el curso q viene será un curso de pausa y relax.....

Odi et amo....


si quieres ver el índice para consultar recursos, materiales, opiniones etc.... mira 









sábado, 21 de febrero de 2015



BUenoooooooo. Estamos a finales d febrero y vamos a todo gas con la versión de LA TEMPESTAD de W. Shakespeare (1º bachillerato)..... y de LA GRAN MURALLA CHINA (con 2º de ESO)

El teatro (reducto educativo en vías de casi extinción) se aprende de muchas maneras. sobre todo fuera del recinto educativo y los sistemas reglados de educación. He tenido la gran suerte, estos dos últimos meses, de asistir a charlas y de leer con pasión escritos y libros de

MARÍA ACASO
MAR ROMERA
J.ANTONiO MARiNA
y
FERNANDO ALBERCA

También he estado en una larguísima sesión con la profe de espacio escénico de la RESAD  Alicia Blas. Impresionante.

Fruto de todo ese coktel es un nuevo acercamiento imaginativo al teatro.

Cuando me encuentro dificultades las abordo como retos y con optimismo. Es una opción la que debemos encontrar entre todos..... no sólo yo. Finalmente, los chavales dan con ideas que casi siempre dejan atrás las mías. Las suyas son mejores y más prácticas....


Bueno.... a parte del blablablá nosotros hacemos cosas. Aquí do videos de los ensayos.... que llevamos ya avanzados. La semana que viene intentaremos pasar la obra d un tirón aunq habrá un parón por 2 días de convocatoria de huelga.


https://vimeo.com/118393806




Una pantomima q intenta resumir toda la obra: https://vimeo.com/119219250





Paralelamente estamos ensayando la obra de profes (20 aniversario). De todo ello,sino reventamos, iremos dando cuenta.....








Decía al principio que teatro se aprende yendo a clases de teatro, en cursos, talleres, viendo teatro, leyendo teatro y de manos de los maestros. Nombraba antes a Alicia Blas Bruner. ella nos abrió los ojos sobre el estado del teatro hoy en día. sobre qué es el realismo y el estilo realista que se hizo o hacía en otros tiempos. 

Un armario, en un escenario, lo ha hecho un escenógrafo y no es un armario: fingimos que es un armario. Los actores 'representan' que es un armario y tb' representan su papel. Hoy en día parece que el teatro va no por representar ni fingir ni hacer 'como si...' sino por tener una experiencia real y compartirla con el público haciéndole partícipe de esa experiencia casi biográfica.



Escenarios con harina, agua, arena, madera.... ayudan a tener todos esa experiencia.

Nombres de números 1 como Robert Lepage, Romeo Castelucci, Rodrigo García, la propia Alicia Blas y otros tantos capitanean este teatro del s. XXI. NOsotros, compañeros.... ¿en qué siglo nos movemos?











Índice del blog



martes, 18 de noviembre de 2014

FAHRENHEiT 451 (Democràpolis)


Actuamos con la obra FAHRENHEiT 451 (Democràpolis) en unas jornadas de Artes y Educación en el MUViM de Valencia (Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad). Fue el sábado 15 de noviembre (2014).

El teatro escolar tiene estas maravillas: los alumnos están ahora en 2º de bachillerato y era la obra que habíamos preparado en 1º. Ensayábamos los recreos de los miércoles y en una hora que pedimos prestada a una profe y yo tenía hueco.

El teatro escolar se hace así: a golpe de precinto, atrezzo simbólico, vestuario neutro, hora de patio y hora prestada........

Dos alumnos habían cruzado el charco y otra trabajaba ese sábado; ah: a otra no le daba la gana venir. Debíamos hacer todas esas sustituciones a parte del detallito de retomar la obra. No sólo eso sino que el MUViM, que es uno de los espacios más interesantes de Valencia, no tiene teatro y actuábamos en la sala de actos/eventos, una caja negra gigante con sillas individuales, donde el escenario es una tarimita para dar conferencias. Con una pantalla al fondo, una puerta lateral de entrada y salida y sin aforar los laterales. Para más inri, la cabina técnica está (tragedia de muchas multiusos y teatros hechos desde los despachos) aislada totalmente de la sala (se ve que los técnicos oyen el fútbol en la radio o el móvil a todo meter) con lo que escuchas la obra a través d un altavoz pequeñísimo y de esta manera: oyes la música o a los actores: jamás los dos a la vez....

Nosotros llevábamos canciones, pistas de fondo mientras hablan por encima, micros inalámbricos para cantar en directo con el karaoke de fondo....... tb' llevamos proyecciones en una pantalla que casi me mata para colgarla desde las alturas, anclándola con alambre en unas pequeñas cuñas metálicas del aire acondicionado, allá en el techo (no hay ni un agujero en las paredes para anclar nada: espacio liso y precioso para mirar, no para modificar ni trabajar ni colocar nada no previsible por el diseñador del espacio)........ y las luces, según véis en las imágnes, son alógenos para conferencias. No tienen un interruptor para hacer el oscuro haciendo klák sino que son reguladores (potenciómetros): 8 roscas en total para hacer el oscuro (con 4 manos: el de mantenimiento y yo: ¿os imagináis?).

Así que esas teníamos....





Pero ese era el reto y además las jornadas valían la pena: gente de artes y educación: artistas, teatreros, músicos, profes la mayoría o estudiantes de artes o postgrados.... público entregado y genial.

Al final los chavales tomaron iniciativas para retocar mis ideas para conseguir inventar 'cajas'/'patillas', superaron en medio de la obra un par de trágicos cortes de música: uno de ellos en una canción (con micros inalámbricos: ai mare....).... pudimos correr y descorrer la cortina traslúcida para las proyecciones e incluso colocamos la luz negra (dos tubos fluorescentes) en la 1ª fila, protegidos con el precinto, q yo creía que el fotógrafo nos cascaba....





Pero los q trabajáis en teatro escolar o aficionado sabéis de lo que hablo y que cada representación es un mundo y supone un nuevo reto...

Los chavales colocaron y descolocaron todo subiendo y bajando 4 rampas a lo egipcio hasta el salón multieventos del MUViM (yo tb'; a mi edad: aaagggg qué cansanciooooooooooo!!!!), lo bajaron y subieron al autobús y el público (yo lo noté) estaba entusiasmado al final, poniéndose en pie para aplaudir...... BiENNNNNNNNNNNNNN!!!!!!!

Aquí os dejo 5' de la representación y unas fotos..... buffffff....... bien, coño, bien por el teatro escolar!!! Sin técnicos profesionales, sin espacios escénicos convencionales. Ese es nuestro poder y nuestra baza.... nos atrevemos... con toddo....







Índice del blog



 OCTUBRE de.......... 2025 !!!!!!! Hace unos 8 años que no escribo en este blog de teatro.... los últimos años estuve en el CEFIRE de Sagunt...