Para ver un Power Point con infinidad de imágenes "glamurosas" sobre indumentaria grecorromana a la moderna pasadas por alta costura pincha
Está colgado en el genial portal de cultura clásica: (en PRESENTACIONES__ Xavi Villaplana)
Ah, y si lo quieres "animado" y con músiquita...
Oye q yo respeto a todos etc etc etc pero no puedo evitarlo. Es como cuando veo Bailes Regionales. Pues me descojono. Ya pueden tener buena intención; lo siento, es superior a mí, no lo puedo evitar
“El hábito no hace al monje”, ¿no?. Pues eso.
Echo en falta en ocasiones cierto glamour, cierto atractivo en el vestuario. Algo atrevido, sugerente, q cuando se vea se diga: Ostras, qué chulo y no Ostras qué cutrerío, por + arqueológica q sea la reconstrucción. Hay q saber llevar el jimatíon, túnica o el engendro q le coloquemos al alumno de turno. ¿Y cómo se lleva? Pues lo + dignamente posible. Hay gente q se mueve por los escenarios como un pato mareao, pisándose el pedazo de tela q le envuelve yo q’ sé cómo, liándose con los pliegues, arrastrando unas sandalias horterísimas y sin la menor conciencia de q lleva una pieza única en el cuerpo, q compone un movimiento determinado...

Bueno, a lo mejor tampoco es para tanto. Os pongo unas fotos para q le echemos un poco de imaginación y altos vuelos a lo realmente cutre, casposo y de baratillo q se suele ver por ahí. Yo siempre he optado por una base neutra, negra. Mallas o pantalón negro y arriba una camiseta tb’ negra. Algo q no dé información añadida o falsas pistas o directamente nos lleve al teatro fallero, parroquial, escolar, de carnaval cutre o desfilà de patio de cole, todo muy digno y respetable, pero es que… no sé cómo decirlo… cuando veo el papel pintado de fondo, las sandalias esas q se ponen los extranjeros con calcetines en verano, las amaneradas formas de moverse dentro de una túnica o lo que sea y las pelucas de una tienda de disfraces de esas q venden en bolsas y compran las mamis en carnaval para los peques, no sé… me voy mentalmente del espectáculo y si entro, pues es “a pesar de” cómo van vestidos.

Mejor sugerir, q se identifique un personaje por la composición corporal, el movimiento escénico, la caracterización actoral, Y LA AYUDA DEL VESTUARiO.
Otro cantar es actuar con máscara total todos, a la griega, cosa q jamás he visto y ya me gustaría ya, q alguien investigara el tipo de actuación q da cada personaje de la comedia antigua griega o romana, tal y como se ha conseguido hace ya años con la Comedia del Arte italiana, donde Strheler codificó la forma de actuar de cada personaje-máscara…
… pero me había olvidado, los profes de griego y latín no estamos para esos tinglaos; nosotros estamos + pendientes del texto, de participar en este u otro concursito, de figurar aquí… allá…
¿Hay alguien que haga teatro greco-latino que sepa algo práctico, subido en el escenario y embutido en una máscara total, sobre teatro greco-latino? ¿Alguien preocupado no por la arqueología del teatro sino por la actuación de teatro? ¿Alguien investiga en este sentido? No hablo de alguien q monta obras como churros todos los años sino q investiga cómo se mueve un coro, qué energía tiene, cómo baila y canta y qué música tocamos en directo y cómo se mueve o no se mueve un actor trágico y qué es eso de los coturnos y cómo se actúa encima de ellos y qué implica todo ello…
¡Uy! Me he ido por las ramas y quería sólo enseñaros unas fotos estupendas y glamurosas de chicas vestidas a la griega o a la romana o inspiradas en ello, en libre interpretación de no sé quién ni falta que nos hace saberlo.
¡Las compis de Lisístrata! ¿Quién diríais que es Lisi? A mí me va la morena, la 3ª empezando por la izda. Me parece una mujer de armas tomar, ¿no? Había que trabajarse la actitud esa un poco robótica q tiene.
Digo yo que será por la mirada o la aberrante manera que tendrán de enseñarles en las escuelas de modelos. ¿No cambiaremos de trabajo e intentaríamos enseñar a estas chicas 1º a engordar un poquito y luego a pasear menos... no sé… menos como si fueran Suarchennáguer?
Dan un poco de miedo, pero qué vestuario, compañeros, qué vestuario…

El hábito no hace al monje, o sea que un actor vestido de romano no es más romano que otro que no va de romano. Hay que interpretarlo, con o sin traje. Claro que el traje ayuda, y el maquillaje pero sobre todo es una cuestión de interpretación.
Cuando el q va de romano se quita la toga y está en las termas (imaginémoslo) ¿ya no actuará como tal? ¿Habrá perdido su amuleto mágico?.